La prostatitis, una inflamación de la glándula prostática, es una condición que afecta a muchos hombres en algún momento de sus vidas.
Por eso, abordamos tres preguntas frecuentes sobre esta afección, pues la prostatitis en hombres preocupa y genera dudas a menudo. No obstante, recuerde que siempre es relevante consultar a su urólogo en Costa Rica si tiene algún nuevo síntoma, ya que la prevención resulta crucial.
Los síntomas pueden variar según el tipo de problema de próstata que afecte al paciente.
La prostatitis se clasifica en varios subtipos, incluyendo prostatitis bacteriana aguda, prostatitis bacteriana crónica, prostatitis no bacteriana crónica y/o síndrome de dolor pélvico crónico , con sus distintas presentaciones.
Cada subtipo puede tener síntomas ligeramente diferentes, pero algunos síntomas comunes incluyen dolor o molestia en el área pélvica, dificultad o dolor al orinar, frecuencia urinaria aumentada, dolor en la parte baja de la espalda o en los testículos, así como síntomas sistémicos como fiebre y fatiga .
En general, los síntomas pueden ser intermitentes y variar en intensidad . Si experimenta alguno de estos síntomas, no se la juegue y consulte siempre a su urólogo.
Puede ser causada por diversos factores .
En el caso de la bacteriana aguda, la inflamación suele ser el resultado de una infección bacteriana en la glándula prostática . Esta infección puede ocurrir como resultado de bacterias que ingresan a la próstata a través de la uretra o que se propagan a la próstata a través del torrente sanguíneo.
En la bacteriana crónica, la infección bacteriana puede persistir durante un período prolongado de tiempo, lo que resulta en síntomas crónicos .
La prostatitis no bacteriana crónica , también conocida como síndrome de dolor pélvico crónico , puede ser el resultado de una variedad de factores, incluidos problemas autoinmunes, lesiones en el área pélvica o trastornos del sistema nervioso. En algunos casos, la causa de la prostatitis puede no ser identificada, por desgracia, así que deberá ser su urólogo quien investigue y proponga un tratamiento .
El tratamiento de la prostatitis dependerá del tipo de prostatitis y de la causa subyacente .
En el caso de la prostatitis bacteriana aguda, se pueden recetar antibióticos para combatir la infección. Es importante completar el curso completo de antibióticos según lo prescrito por el médico para asegurar que la infección se elimine por completo.
Para la bacteriana crónica, se pueden utilizar antibióticos durante un período prolongado de tiempo .
En la prostatitis no bacteriana crónica, el enfoque del tratamiento suele centrarse en el alivio de los síntomas. Se pueden recetar medicamentos para aliviar el dolor y la inflamación, como analgésicos o antiinflamatorios.
Lógicamente, el tratamiento de la patología de próstata es un proceso distinto en cada caso. Por eso, en caso de síntomas, dudas o cuestiones, lo mejor es que agende cita con su urólogo . Es la forma más segura de obtener un abordaje personalizado, eficaz y seguro ante su situación, que siempre es única.
Dedicados a la salud urológica en Costa Rica
Facebook Instagram Whatsapp Twitter Linkedin Google Prev Previo Prevención y tratamiento del cáncer testicular en San José Próximo ¿Qué es REZUM y para qué se utiliza en urología? NextTrabajamos para garantizar su salud. Si requiere nuestra asistencia, comuníquese con nosotros y le brindaremos la atención profesional que necesita.
Hospital Metropolitano: Plaza Del Sol & Plaza Lincoln +506 7197 5623 [email protected] Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Google© 2022 Dr. Jeilan Martínez Hoed. Todos los derechos reservados.
Abrir chat No dude en contactarnos. 😉 ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web, soy el Dr. Jeilan Martínez especialista en Urología Cod: MED14083.